Hola a todos!
Ésta es la primera entrada del blog tipo «enciclopedia gastronómica». En ellas, iré poniendo información sobre alimentos, y esta información irá creciendo a medida que vaya encontrando novedades que me gusten de cada producto. Por lo tanto, quizás leas la entrada un día, y al mes siguiente hay mucha más información en esta sección. ¡Un no parar de crecer y aprender!
La idea, es ir añadiendo curiosidades de ingredientes, tanto de sus orígenes, de cómo cocinarlos, los beneficios en nuestra salud, etc, etc, siempre acompañados de bonitas imágenes.
Si queréis que incluya información sobre algo, no dudéis en mandármela y si veo que es relevante, se incluye sin problema 🙂
Ahora hablemos de la CANELA
El árbol de la canela, conocido como Canelo,(Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum J.Presl) es un árbol de hoja perenne, de 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. De cortar y frotar su corteza interna, sale la canela en rama que conocemos. Éste árbol, también se cultiva en la India y en gran parte del sur de Asia.
En la composición de la canela destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.
En occidente, la canela la usamos en su mayor parte en la repostería, mientras que en Asia y en Africa, se usa también en sus platos salados, sobre todo en los currys. También hay muchos paises como Colombia y la India, que lo usan en sus tés.
Seguro que pensabas que la utilidad de esta especia se reduce tan solo a las comidas. Además de aderezar nuestro paladar la canela también es uno de los desinfectantes naturales más fuertes que hay. Sus propiedades antibacterianas hacen de ella un poderoso limpiador. Ayuda a neutralizar los olores con su fragancia.
En este link, puedes encontrar la composición nutricional de la canela, de lo que he visto en la web, es uno de los más completos que he podido encontrar.
Comentarios recientes